Que había ganas de Evento SEO, lo sabíamos desde que volaron las entradas en Ticketea y lo supimos cuando vimos el auditorio de Google Campus lleno.
¡Qué mejor forma de volver a reactivar #EventoSEO en Madrid, en una ubicación tan chula y con muchas caras conocidas del sector entre el público y entre los ponentes!
El debate o discusión sobre las tendencias SEO que vendrán en 2016, se llevó a cabo con 2 preguntas muy claras:
- ¿Cuáles son las principales áreas a trabajar en este año y no desde el punto de vista de lo que dicen los blogs de referencia españoles y americano, sino a nivel estratégico con proyectos y clientes.
- Asignaturas pendientes. ¿Qué nos queda por hacer, a nivel SEO?
Algunas de las ideas comentadas por los ponentes Luis Ángel Vázquez, Miguel Orense, Jose Llinares y una servidora, MJ Cachon:
- Sobre las principales áreas a trabajar
- Los grandes hitos de 2015, update mobile y cambios de Google respecto a HTTPS, colearán en 2016 para seguir con implementaciones progresivas, el “mobile first” es tendencia recurrente.
- Los últimos cambios en contrataciones de Google y sus implicaciones directas con Machinne Learning, algoritmos como Rank Brain, e implicaciones futuras sobre los procesos de trabajo SEO que conocemos tradicionalmente, Miguel Orense pone un horizonte temporal de 5 años para este cambio de paradigma en automatización de tareas y aprendizajes de los softwares que se consigan desarrollar próximamente.
- Estandarización de procesos y que los flujos comunicativos propicien que proyectos/clientes junto con equipos SEO, trabajen de la mano para la consecución de objetivos definida en la estrategia inicial y su posterior medición o corrección para seguir creciendo.
- Trabajar el dato integrado en dashboards no solo de SEO, pero siempre muy orientado a negocio para que sea entendible por todos los roles implicados.
- El perfil SEO como ejemplo de evolución hacia el dato y el negocio, lo técnico sigue siendo muy necesario, pero hace falta acercarlo al proyecto y aterrizarlo a que sea entendible respecto a implicaciones y consecuencias en el tráfico.
- Las búsquedas de voz como “OK Google” y la incidencia también de los asistentes como Siri o Cortana, pueden determinar los patrones de consumo de los usuarios y por ende, tener repercusiones directas en proyectos clásicos de search
- Sobre las asignaturas pendientes
- Sinergias con otros departamentos o canales, principalmente un campo abierto con medios, ya que el contenido seguirá jugando un papel crucial.
- No perder de vista las tecnologías tan crecientes como Angular JS que actualmente pueden ser complejas de gestionar desde el punto de vista de crawleo e indexación.
- Al WPO tradicional, se le suma una nueva opción que también está liderada por Google: AMP (acelerated mobile pages). Los medios ya están implementando esta revolución para ser más veloces para la gran cantidad de contenidos que se mueven a diario.
- Explotar un “back to basics” en SEO, para tratar de garantizar que los cimientos de cualquier proyecto, explotan todo el potencial que Universal Search ofrece: ya no solo hay que aparecer entre los 10 links azules que eran las SERPs de Google, hay más (Local, News, Imágenes, Vídeos, Shopping y knowledge graph)
Algunos tweets que expresan de modo resumido alguna de las pildoras comentadas
Los SEOs en 5 años estaremos gestionando algoritmos de optimización de nuestras webs @miguelorense #eventoseo2016
— ESTHER AZCANO (@Esther_Azcano) febrero 10, 2016
AMP, Json-ld, semántica, crawling budget..No se si estoy muy d acuerdo en q el SEO hace + accesible a todo el mundo en 2016 #eventoseo2016 — Edgar Sánchez (@edgar_sanchez) febrero 10, 2016
Cosas como angular.js requieren de mayor conocimiento técnico para indexar y se pueden cargar los esfuerzos SEO #eventoseo2016
— Christian Oliveira (@christian_wilde) febrero 10, 2016
Debate de tendencia #eventoseo2016: “Algoritmos web y machine learning” @miguelorense vs “Back to basics. Web impoluta. Procesos” @mjcachon — Laura Rodríguez (@laurarodrez) febrero 10, 2016
El #eventoseo2016 ha tenido un gran final de “networking”, llámalo 🍻🍻. Conocer gente siempre es bueno. pic.twitter.com/9cArKYqbpZ
— Andoni Arias (@Andoniarias) febrero 10, 2016
Gracias a todos por venir y a Google Campus por hacernos que la vuelta haya sido como estar en el salón de casa
¡Nos vemos pronto!